Los huertos urbanos ofrecen a las personas la oportunidad de cultivar sus propios alimentos frescos y disfrutar de los beneficios de la jardinería. Entre las técnicas que se pueden utilizar para optimizar el espacio y la producción en estos huertos, los injertos juegan un papel importante.
¿Qué son los injertos?
El injerto es una técnica de propagación vegetativa que consiste en unir dos partes de diferentes plantas, de forma que el patrón (la planta base) y el injerto (la parte superior) se fusionen y crezcan como una sola planta.
¿Por qué injertar en huertos urbanos?
Existen diversas razones por las que injertar en huertos urbanos puede ser beneficioso:
- Ahorro de espacio: Al injertar diferentes variedades de la misma especie en un solo patrón, se puede aprovechar al máximo el espacio disponible en el huerto.
- Cosechas más rápidas: Algunos injertos pueden producir frutos antes que las plantas sin injertar.
- Mayor resistencia a enfermedades y plagas: Ciertos patrones pueden conferir resistencia a enfermedades y plagas que afectan a la especie injertada.
- Variedad de sabores y colores: Se pueden injertar diferentes variedades de la misma especie para obtener frutos con distintos sabores, colores y tamaños.
- Plantas más compactas: Los injertos pueden ayudar a controlar el crecimiento de las plantas, haciéndolas más compactas y adecuadas para espacios reducidos.
Tipos de injertos
Existen diferentes tipos de injertos que se pueden utilizar en huertos urbanos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunos de los más comunes son:
- Yema: Se inserta una yema del injerto en el patrón, creando una unión entre los tejidos vasculares de ambas plantas.
- Hendidura: Se realiza una hendidura en el patrón y se inserta el injerto en ella.
- Escudete: Se realiza un corte en forma de escudo en el patrón y se inserta el injerto en él.

Consideraciones para injertar
- Elección del patrón y el injerto: Es fundamental elegir un patrón y un injerto compatibles entre sí, es decir, que tengan parentesco cercano y que sus sistemas vasculares sean capaces de unirse.
- Condiciones ambientales: Los injertos requieren condiciones ambientales adecuadas, como temperatura y humedad óptimas, para que la unión tenga éxito.
- Técnica adecuada: Es importante realizar el injerto con una técnica adecuada para evitar dañar las plantas y aumentar las posibilidades de éxito.
Injertos para huertos urbanos
- Tomate: Se pueden injertar diferentes variedades de tomate en un solo patrón, lo que permite ahorrar espacio y obtener una mayor variedad de frutos.
- Berenjena: Al injertar berenjenas en un patrón resistente a enfermedades, se pueden reducir las pérdidas por plagas y enfermedades.
- Pepino: Los injertos de pepino pueden producir frutos antes que las plantas sin injertar.
- Frutales: Se pueden injertar diferentes variedades de frutales en un solo patrón, creando un árbol con frutos de diferentes sabores y colores.

Recursos para aprender más
- Libros: Existen libros específicos sobre injertos en huertos urbanos, así como libros generales de jardinería que incluyen información sobre esta técnica.
- Sitios web: En internet se pueden encontrar numerosos sitios web que ofrecen información sobre injertos, incluyendo tutoriales paso a paso y vídeos instructivos.
- Cursos y talleres: Se pueden encontrar cursos y talleres presenciales o en línea sobre injertos en huertos urbanos, impartidos por expertos en jardinería.
- Los injertos son una técnica valiosa que puede ser utilizada para optimizar el espacio, aumentar la producción y obtener una mayor variedad de frutos en huertos urbanos. Con la información y los recursos adecuados, cualquier persona puede aprender a injertar y disfrutar de los beneficios de esta técnica en su propio huerto.